Cámara Oscura: La fotografía no habría sido posible sin la invención de la cámara oscura. Este aparato permitía reflejar en el interior de una caja cerrada las imágenes del exterior. Para ello, la luz atravesaba un pequeño orificio y, con la ayuda de una lente, la imagen se proyectaba invertida, girando 180º. Primera Fotografía: La primera fotografía de la historia, titulada "Vista desde la ventana en Le Gras" , fue tomada en 1827 por el científico francés Joseph Nicéphore Niépce . Para capturarla, Niépce utilizó una cámara oscura en la que colocó una placa de plata cubierta con betún, un material fotosensible. Tras exponerla a la luz durante aproximadamente ocho horas desde el umbral de su ventana, logró obtener la primera imagen fija jamás registrada. Daguerre: Louis Daguerre , en 1839 , fue el primer divulgador de la fotografía y capturó la primera imagen fotográfica en la que aparece la figura humana . En esta fotografía se observan lo que podrían ser un hombre y un...
Sesión 1: Introducción a la Producción Audiovisual: Del Concepto a la Idea Inicial 1. ¿Qué es la Producción Audiovisual? La producción audiovisual es un proceso en el que se crean productos donde se combinan imágenes, sonidos y otros elementos audiovisuales (como edición) para contar una historia o comunicar un mensaje. Estos pueden ser películas, series, anuncios, documentales, videoclips, programas de televisión… La producción audiovisual implica varias etapas, desde la realización de la idea hasta la distribución del producto final al público. Fases de la producción audiovisual; Preproducción: La preproducción es el comienzo de la creación de un proyecto, donde se realizan todas las cosas que se necesitan para preparar el rodaje. Esto incluye la planificación y organización del proyecto para que la fase de producción sea eficiente. Desarrollo de la idea: Es el punto de partida, donde se idea el contenido que se quiere crear. Aquí se piensa...
Comentarios
Publicar un comentario