De la Imagen Fija a la Imagen en Movimiento



Cámara Oscura:


La fotografía
no habría sido posible sin la invención de la cámara oscura. Este aparato
permitía reflejar en el interior de una caja cerrada las imágenes del exterior. Para ello, la luz atravesaba un pequeño orificio y, con la ayuda de una lente, la imagen se proyectaba invertida, girando 180º. 


Primera Fotografía:

La primera fotografía de la historia, titulada "Vista desde la ventana en Le Gras", fue tomada en 1827 por el científico francés Joseph Nicéphore Niépce. Para capturarla, Niépce utilizó una cámara oscura en la que colocó una placa de plata cubierta con betún, un material fotosensible. Tras exponerla a la luz durante aproximadamente ocho horas desde el umbral de su ventana, logró obtener la primera imagen fija jamás registrada.




Daguerre:


Louis Daguerre
, en 1839, fue el primer divulgador de la fotografía y capturó la primera imagen fotográfica en la que aparece la figura humana. En esta fotografía se observan lo que podrían ser un hombre y un joven limpiando sus botas. Debido al largo tiempo de exposición (más de 10 minutos), no se puede ver ni el tráfico ni los demás peatones, ya que no permanecieron quietos. Las figuras reflejadas fueron las dos personas que permanecieron en la misma postura durante todo el proceso de exposición. 


Daguerre también pasará a la historia por inventar el diorama, una técnica que proporciona una sensación de profundidad a las imágenes. Para crear espectáculos realistas e interactivos, las pinturas debían ser muy detalladas, lo que llevó a Daguerre a incorporar la cámara oscura en el Diorama.

Su segundo invento fue el daguerrotipo, un proceso fotográfico que utilizaba una placa de cobre recubierta de plata pulida, la cual se hacía fotosensible. Luego, se exponía en una cámara oscura y se dejaba que reaccionara con la luz.

La Linterna Mágica:

La linterna mágica es un dispositivo óptico que fue inventado en 1646 por Athanasius Kircher. Más tarde, en 1659, el aparato también fue mencionado en un manuscrito de Christiaan Huygens.

Para que este dispositivo funcionara, se necesitaban elementos simples y accesibles. La linterna mágica consistía en una caja con un espejo cóncavo colocado en la parte trasera. La luz llegaba a este espejo, que la dirigía hacia una lámina de vidrio. En la parte delantera, había una lente que ayudaba a ajustar la distancia y a enfocar.

Las imágenes proyectadas se mostraban en diapositivas, que generalmente estaban pintadas a mano. Todos estos avances fueron fundamentales para el desarrollo posterior de proyectores de diapositivas, rotoscopios, y proyectores de cine y vídeo.



Webgrafía

Comentarios

Entradas populares de este blog

Producción Audiovisual