La Imagen en Movimiento: El Cine

La persistencia retiniana:


La combinación de la fotografía con la linterna mágica dio origen al cine. Para comprender el cine tal como lo conocemos hoy, es fundamental entender el concepto de persistencia retiniana.

La persistencia retiniana es un fenómeno óptico que permite que una imagen permanezca en la retina humana durante una décima de segundo antes de desaparecer. Gracias a este efecto, percibimos la realidad como una secuencia fluida en lugar de como una serie de imágenes independientes. Este principio fue clave en el desarrollo del cine, ya que permitió la creación de la ilusión del movimiento al proyectar imágenes de forma continua.


LOS HERMANOS LUMIÈRE Y EL CINEMATÓGRAFO:

Auguste Lumière (1862 - 1954) y Louis Lumière (1864 - 1948) fueron dos hermanos franceses conocidos por ser los inventores del cinematógrafo. Como pioneros del cine, crearon una gran cantidad de cortometrajes que marcaron el inicio de la industria cinematográfica.

El cinematógrafo era un dispositivo revolucionario que funcionaba tanto como cámara como proyector, permitiendo la grabación y proyección de imágenes en movimiento. Su funcionamiento se basaba en el principio de la persistencia retiniana, lo que generaba la ilusión del movimiento.

Además de sus innovaciones en el cine, los hermanos Lumière fundaron la mayor fábrica de fotografía de Europa y crearon una marca de placas fotográficas que llevaba su nombre, consolidando su impacto en la historia de la imagen.


PELÍCULAS DE LOS HERMANOS LUMIÈRE:

· La Salida de los Obreros de la Fábrica Lumière (1895)
· La Llegada de Un Tren (1895)
· El Regador regado - Primera película guionizada (1895)
· El Herrero (1895)
· Demolición de Un Muro - Primera película con efectos especiales (1896)
· El Mar (1895)
· La Luna a un metro - Los hermanos Lumière contribuyeron al desarrollo y montaje de la película junto a George Méliès (1898)


GEORGES MÉLIÈS:

George Melies - New Mexico Museum of Space History
Georges-Jean Méliès fue un ilusionista y cineasta francés que revolucionó la cinematografía con sus innovaciones en efectos especiales y narrativa visual.

Fue pionero en el uso de efectos especiales, incorporando técnicas como la exposición múltiple


, la cámara rápida y la producción de películas en color. Su enfoque creativo permitió transformar la realidad en la gran pantalla, ganándose el título de "mago del cine".

Su obra más icónica, Le Voyage dans la Lune (Viaje a la Luna, 1902), es un claro ejemplo de su imaginación y talento, estableciendo las bases para el cine de ciencia ficción.

PELÍCULAS DE MÉLIÈS:

· Viaje a la Luna - Fue la primera película larga (de unos 15 min aprox) y también una gran evolución en el mundo del cine. Para su producción se utilizaron múltiples efectos especiales, varios escenarios y muchos personajes (1902)
· La mansión del diablo (1896)
· Viaje a través de lo imposible (1904)
· Escamoteo de una dama (1896)
· La Luna a un metro - Junto con los hermanos Lumière (1898)
· El hombre de la cabeza de goma (1901)
· Le Chaudron infernal (1903)
· El hombre de las cabezas (1898)
· Barba azul (1901)
· Una pesadilla (1896)
· El Diablo en el convento (1900)




Webgrafía

Los Hermanos Lumière y el Nacimiento del Cine
Georges Méliès - Wikipedia
Cinematógrafo - Wikipedia
Britanicca
Persistencia de la Visión - Wikipedia

Comentarios

Entradas populares de este blog

De la Imagen Fija a la Imagen en Movimiento

Producción Audiovisual